Consultanos por envíos en el día
Una teoría es psicoanalítica porque habla del y al inconsciente. Este libro ha sido elaborado desde la noción -y en parte la acción- del propio análisis. Cabe pensar que no sólo habla del inconsciente sino que también es oportunidad para que ese mismo inconsciente se exprese con el propio registro de quien escribe y, quizás, de quien lee. En ese sentido, este libro es en sí una narria y también una playa, más accidentada por momentos, más llana en otros, que desenvuelve la narración de un relato crítico. A veces alude a escenas históricas y, otras, trata de teorizar a partir de lo que se ve en esas escenas. En algunas ocasiones equilibra lo histórico y lo conceptual, y en otras genera un desequilibrio abriendo la posibilidad a la interpretación crítica propia o ajena. Tal es el espíritu de estos textos, habida cuenta de que cuando un psicoanalista habla o escribe del oficio, si bien no ha perdido la posibilidad de propia interpretación, esta se ha corrido al que escucha o lee. El fundamento del propio análisis, cuando pretende superar los redondeles autoeróticos en que gira, estriba en el reconocimiento y la referencia del otro; no necesariamente como interpretador, sino como presencia que promueve el preguntarse. Edad recomendada: Adultos. ULLOA FERNANDO O. Nació en Pigüé, Buenos Aires, el 1 de marzo de 1924. Se graduó de médico en la Universidad de Buenos Aires, en 1950, y pocos años después comenzó a trabajar junto a Pichon Rivière en la conocida Experiencia Rosario. Es considerado uno de los precursores de la carrera de psicología en la UBA, donde se desempeñó como docente hasta la tristemente célebre noche de los bastones largos. En la década del setenta retomó la enseñanza desde la cátedra de Psicología Clínica de Adultos e introdujo las llamadas Asambleas Clínicas: cientos de alumnos reunidos ni más ni menos que para pensar: "Ellos mismos eran objeto de la clínica; se observaban como comunidad". Su trabajo se centró en la "numerosidad social", tal como denominó a los distintos colectivos humanos con quienes trabajó sus técnicas "para generar pensamiento crítico". Fue elegido presidente de la filial Buenos Aires de la Federación Argentina de Psiquiatras. Durante el siniestro proceso militar que vivió la Argentina, se vio obligado a viajar a Brasil, donde continuó desarrollando actividades en el campo de los derechos humanos. Fue asesor del Movimiento Solidario de Psiquiatría en el programa con familiares de desaparecidos y presos políticos, y colaboró además en peritajes judiciales para esclarecer casos de torturas durante el terrorismo de Estado. Actuó como perito de parte para Madres de Plaza de Mayo en juicios por apropiación de niños.

Novela Clinica Psicoanalitica - Ulloa Fernando - Libros Del Zorzal

$27.500,00
¡No te lo pierdas, es el último!
Novela Clinica Psicoanalitica - Ulloa Fernando - Libros Del Zorzal $27.500,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Envíos en el día (CABA Y GBA)
Comprando hasta las 13:00 hs. el envío en Capital Federal y GBA es en el día.
Una teoría es psicoanalítica porque habla del y al inconsciente. Este libro ha sido elaborado desde la noción -y en parte la acción- del propio análisis. Cabe pensar que no sólo habla del inconsciente sino que también es oportunidad para que ese mismo inconsciente se exprese con el propio registro de quien escribe y, quizás, de quien lee. En ese sentido, este libro es en sí una narria y también una playa, más accidentada por momentos, más llana en otros, que desenvuelve la narración de un relato crítico. A veces alude a escenas históricas y, otras, trata de teorizar a partir de lo que se ve en esas escenas. En algunas ocasiones equilibra lo histórico y lo conceptual, y en otras genera un desequilibrio abriendo la posibilidad a la interpretación crítica propia o ajena. Tal es el espíritu de estos textos, habida cuenta de que cuando un psicoanalista habla o escribe del oficio, si bien no ha perdido la posibilidad de propia interpretación, esta se ha corrido al que escucha o lee. El fundamento del propio análisis, cuando pretende superar los redondeles autoeróticos en que gira, estriba en el reconocimiento y la referencia del otro; no necesariamente como interpretador, sino como presencia que promueve el preguntarse. Edad recomendada: Adultos. ULLOA FERNANDO O. Nació en Pigüé, Buenos Aires, el 1 de marzo de 1924. Se graduó de médico en la Universidad de Buenos Aires, en 1950, y pocos años después comenzó a trabajar junto a Pichon Rivière en la conocida Experiencia Rosario. Es considerado uno de los precursores de la carrera de psicología en la UBA, donde se desempeñó como docente hasta la tristemente célebre noche de los bastones largos. En la década del setenta retomó la enseñanza desde la cátedra de Psicología Clínica de Adultos e introdujo las llamadas Asambleas Clínicas: cientos de alumnos reunidos ni más ni menos que para pensar: "Ellos mismos eran objeto de la clínica; se observaban como comunidad". Su trabajo se centró en la "numerosidad social", tal como denominó a los distintos colectivos humanos con quienes trabajó sus técnicas "para generar pensamiento crítico". Fue elegido presidente de la filial Buenos Aires de la Federación Argentina de Psiquiatras. Durante el siniestro proceso militar que vivió la Argentina, se vio obligado a viajar a Brasil, donde continuó desarrollando actividades en el campo de los derechos humanos. Fue asesor del Movimiento Solidario de Psiquiatría en el programa con familiares de desaparecidos y presos políticos, y colaboró además en peritajes judiciales para esclarecer casos de torturas durante el terrorismo de Estado. Actuó como perito de parte para Madres de Plaza de Mayo en juicios por apropiación de niños.

Nadir Libros

🚚 ENVÍOS A TODO EL PAÍS

  • 📅 Compras antes de las 12:30 hs - Envío en el día (CABA y GBA, coordinando por whatsapp)
  • 📦 Por Correo Argentino a todo el país*
  • 🏪 Retiro en sucursales (coordinación previa)

*Costo y plazo según código postal

📍 SUCURSALES

  • San Cristóbal
    de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs
  • Belgrano
  • Mataderos
  • Villa Crespo
  • Villa del Parque

💳 MEDIOS DE PAGO

Aceptamos:

Mercado Pago MODO Nave Openpay Pago Nube

¡Promociones disponibles según método de pago!

📚 SOBRE NOSOTROS

Libros nuevos y originales

Contamos con un amplio catálogo

¿No encontrás tu libro?

¡Consultanos!

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hs (Sucursal Central - San Cristóbal)

Soporte post-compra:
Mensajería disponible para consultas

"nadirlibros.com.ar"