Consultanos por envíos en el día
Publicada por primera vez en tres volúmenes entre 2002 y 2003, El día del Watusi supuso la consagración de Francisco Casavella como uno de los talentos mayores de nuestras letras. Novela inagotable sobre «los cómos, los porqués, los para qués y los y qués» de la transición española, en palabras del autor, su relectura da por buena la imagen casavelliana del novelista como el guía mestizo de los westerns, aquel que se avanza a la tropa, se expresa en un lenguaje extraño y nos avisa de que las cosas no son lo que parecen. Recapitulemos. Barcelona, enero de 1995: a Fernando Atienza, un arribista más bien cómico y en las últimas, le encargan un Informe Confidencial acerca de uno de esos personajes oscuros que frecuentan indistintamente las páginas de tribunales y los ecos de sociedad de los periódicos. En un contexto de disolución de la democracia a golpe de escándalos políticos y financieros y de pequeñas y grandes claudicaciones, Atienza se dispone a repasar la historia de su ciudad y de su país. Pero también la de su vida. Todo empezó el 15 de agosto de 1971, el día en que con su amigo Pepito el Yeyé corrió detrás del Watusi por toda Barcelona para avisarle de que lo buscaban por la violación y el asesinato de la hija del cabecilla del barrio. Francisco Casavella murió repentinamente a los cuarenta y cinco años, en diciembre de 2008, mientras escribía una nueva novela que recuperaba el personaje de Fernando Atienza. Tampoco él había podido abandonar el mundo del Watusi. Y, como el propio Watusi, la gran novela de Francisco Casavella se ha convertido en un auténtico mito. La recuperamos en un volumen, con las últimas correcciones que incorporó el autor y con prólogos de Carlos Zanón y Miqui Otero. «Casavella consolida con esta obra un puesto firme entre los narradores que convierten sus novelas en necesidad. Sin ellos, el mundo sería más pobre; tendría menos verdad» Enrique Turpin, El Periódico . «La tremenda y crítica visión de una ciudad y de una época sonámbulas» Ana María Moix, El País . «El día del Watusi supone la confirmación plena de un autor. Con el tiempo irá adquiriendo el peso que sólo se reserva a aquellas obras que son un referente luminoso y persistente para otras posteriores» Jesús Martínez Gómez, Quimera . «Lo que hace Casavella en su literatura heroica es desvelar un secreto, contar una Barcelona a la que se le ha negado toda existencia» Javier Pérez Andújar, El País . «Una novela que comienza inspirándose en la rumorología con la facilidad de Casavella para captar la épica oral y acaba culminando en un mundo conspiratorio, como el actual» Jordi Costa, El País . «Un perfecto antídoto contra la peor de las enfermedades que puede padecer una sociedad: la autocomplacencia. Creemos estar ante la novela de la santa transición» Andrés Pau, Levante . «El día del Watusi es el retrato más descarnado de unos años que todos quieren enterrar bajo la arena de la memoria. Sólo los excluidos de la historia, los que siempre pierden las batallas, podían hacer suya la W de Watusi que planea sobre la novela» Joan Riambau, L'Avenç . «Un lujo de nuestras letras» José María Pozuelo Yvancos, ABC . «Uno de los grandes narradores en nuestro país» Ricardo Snabre, El Mundo . «Casavella ha sabido escarbar en los vertederos de la realidad sin caer en sordidez, de rozar la farsa y el absurdo sin caer en la caricatura, de entretener sin caer en la frivolidad» J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia . «La pervivencia literaria de Francisco Casavella está asegurada» Times Literary Suplement . Edad recomendada: Adultos.

El Día Del Watusi - Francisco Casavella - Anagrama

$52.000,00
$46.800,00 con Transferencia
Envío gratis
¡No te lo pierdas, es el último!
El Día Del Watusi - Francisco Casavella - Anagrama $52.000,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Envíos en el día (CABA Y GBA)
Comprando hasta las 13:00 hs. el envío en Capital Federal y GBA es en el día.
Publicada por primera vez en tres volúmenes entre 2002 y 2003, El día del Watusi supuso la consagración de Francisco Casavella como uno de los talentos mayores de nuestras letras. Novela inagotable sobre «los cómos, los porqués, los para qués y los y qués» de la transición española, en palabras del autor, su relectura da por buena la imagen casavelliana del novelista como el guía mestizo de los westerns, aquel que se avanza a la tropa, se expresa en un lenguaje extraño y nos avisa de que las cosas no son lo que parecen. Recapitulemos. Barcelona, enero de 1995: a Fernando Atienza, un arribista más bien cómico y en las últimas, le encargan un Informe Confidencial acerca de uno de esos personajes oscuros que frecuentan indistintamente las páginas de tribunales y los ecos de sociedad de los periódicos. En un contexto de disolución de la democracia a golpe de escándalos políticos y financieros y de pequeñas y grandes claudicaciones, Atienza se dispone a repasar la historia de su ciudad y de su país. Pero también la de su vida. Todo empezó el 15 de agosto de 1971, el día en que con su amigo Pepito el Yeyé corrió detrás del Watusi por toda Barcelona para avisarle de que lo buscaban por la violación y el asesinato de la hija del cabecilla del barrio. Francisco Casavella murió repentinamente a los cuarenta y cinco años, en diciembre de 2008, mientras escribía una nueva novela que recuperaba el personaje de Fernando Atienza. Tampoco él había podido abandonar el mundo del Watusi. Y, como el propio Watusi, la gran novela de Francisco Casavella se ha convertido en un auténtico mito. La recuperamos en un volumen, con las últimas correcciones que incorporó el autor y con prólogos de Carlos Zanón y Miqui Otero. «Casavella consolida con esta obra un puesto firme entre los narradores que convierten sus novelas en necesidad. Sin ellos, el mundo sería más pobre; tendría menos verdad» Enrique Turpin, El Periódico . «La tremenda y crítica visión de una ciudad y de una época sonámbulas» Ana María Moix, El País . «El día del Watusi supone la confirmación plena de un autor. Con el tiempo irá adquiriendo el peso que sólo se reserva a aquellas obras que son un referente luminoso y persistente para otras posteriores» Jesús Martínez Gómez, Quimera . «Lo que hace Casavella en su literatura heroica es desvelar un secreto, contar una Barcelona a la que se le ha negado toda existencia» Javier Pérez Andújar, El País . «Una novela que comienza inspirándose en la rumorología con la facilidad de Casavella para captar la épica oral y acaba culminando en un mundo conspiratorio, como el actual» Jordi Costa, El País . «Un perfecto antídoto contra la peor de las enfermedades que puede padecer una sociedad: la autocomplacencia. Creemos estar ante la novela de la santa transición» Andrés Pau, Levante . «El día del Watusi es el retrato más descarnado de unos años que todos quieren enterrar bajo la arena de la memoria. Sólo los excluidos de la historia, los que siempre pierden las batallas, podían hacer suya la W de Watusi que planea sobre la novela» Joan Riambau, L'Avenç . «Un lujo de nuestras letras» José María Pozuelo Yvancos, ABC . «Uno de los grandes narradores en nuestro país» Ricardo Snabre, El Mundo . «Casavella ha sabido escarbar en los vertederos de la realidad sin caer en sordidez, de rozar la farsa y el absurdo sin caer en la caricatura, de entretener sin caer en la frivolidad» J. A. Masoliver Ródenas, La Vanguardia . «La pervivencia literaria de Francisco Casavella está asegurada» Times Literary Suplement . Edad recomendada: Adultos.

Nadir Libros

🚚 ENVÍOS A TODO EL PAÍS

  • 📅 Compras antes de las 12:30 hs - Envío en el día (CABA y GBA, coordinando por whatsapp)
  • 📦 Por Correo Argentino a todo el país*
  • 🏪 Retiro en sucursales (coordinación previa)

*Costo y plazo según código postal

📍 SUCURSALES

  • San Cristóbal
    de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs
  • Belgrano
  • Mataderos
  • Villa Crespo
  • Villa del Parque

💳 MEDIOS DE PAGO

Aceptamos:

Mercado Pago MODO Nave Openpay Pago Nube

¡Promociones disponibles según método de pago!

📚 SOBRE NOSOTROS

Libros nuevos y originales

Contamos con un amplio catálogo

¿No encontrás tu libro?

¡Consultanos!

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hs (Sucursal Central - San Cristóbal)

Soporte post-compra:
Mensajería disponible para consultas

"nadirlibros.com.ar"