Consultanos por envíos en el día
Pocos personajes como Adolf Eichmann muestran tan claramente el horror del Holocausto. Asesino de escritorio, es una pieza clave en la telaraña burocrática que envió a la cámara de gas a millones de judíos. Esto lo sabemos hoy, pero se ignoraba al final de la Segunda Guerra Mundial. Por entonces su nombre no decía nada; su rostro, menos. Hubo que esperar hasta el juicio de Núremberg para que Eichmann empezara a ser conocido como el criminal que fue. Ya era tarde: se había perdido en la Alemania profunda, convencido de que en unos años sus actos serían olvidados. Cuando se hizo evidente esa quimera, huyó a Italia, consiguió un pasaporte con ayuda de la Cruz Roja y ciertos miembros de la Iglesia católica, y en el puerto de Génova se embarcó hacia Buenos Aires. Corría el año 1950, y todo parecía indicar que la Argentina, hospitalaria para tantos nazis, le ofrecería la posibilidad de una nueva vida. Por casi diez años de hecho lo fue. Residió en Tucumán y luego en el Gran Buenos Aires, siempre de manera austera, o directamente miserable. Sin embargo, mientras él iba cada día a trabajar a la fábrica Mercedes Benz, desde Viena Simón Wiesenthal reconstruía su huida. Esa información finalmente llegó a Israel. Un comando del Mossad vino a Buenos Aires y lo secuestró, para juzgarlo en Jerusalén, donde fue hallado culpable y ahorcado. Gracias a un monumental trabajo de investigación, este libro saca a la luz los días de Eichmann en Argentina. ¿Quiénes lo ayudaron a ingresar al país? ¿Quiénes lo protegieron? ¿Cuál fue el rol del peronismo, por entonces en el poder? ¿Cómo era el círculo de nazis alemanes en Buenos Aires? ¿Cómo se planeó y ejecutó el secuestro? Álvaro Abós ha escrito una biografía total, que comienza en los días finales de la Segunda Guerra Mundial, narra la caída del nazismo y la diáspora de sus jefes asesinos. Su prosa encendida, que narra la historia con la tensión propia de una novela política, hace de Eichmann en Argentina un libro apasionante. Edad recomendada: Adultos. ABOS ALVARO Nació en Buenos Aires. Ha publicado las biografías Ciudadano Botana 2002, 2010 , Macedonio Fernández. La biografía imposible 2002 y Xul Solar. Pintor del misterio 2004, 2016 . También la investigación histórica Eichmann en Argentina 2007 . Al pie de la letra. Guía literaria de Buenos Aires 2000 , varias veces reeditado y adaptado para televisión por Canal á . Su último libro es Mira la catedral que habitas. Saint-Exupéry en Argentina 2019 . Su obra narrativa comprende las novelas El simulacro Premio Jaén, 1995 , Restos humanos 1991, 1995, 2013 , El crimen de Clorinda Sarracán 2004 , Cinco balas para Augusto Vandor 2005 , Kriminal tango 2011 y La búsqueda del tesoro 2014 y los libros de cuentos De mala muerte 1995 , Merece lo que sueñas Premio Alcalá de Henares, 1996 , La baraja trece 2009 y Luna amarilla y otros cuentos negros 2015 . Es autor de las antologías Asesinos 2009 , Cuentos para leer los sábados 2016 y El crimen perfecto 2017 . Entre otros premios, ganó el Diploma al Mérito Konex 2004 , el Municipal de Literatura 2014 y el Konex de Platino 2014 .

Eichmann En Argentina - Álvaro Abós - Edhasa

$33.000,00
$29.700,00 con Transferencia
¡No te lo pierdas, es el último!
Eichmann En Argentina - Álvaro Abós - Edhasa $33.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Envíos en el día (CABA Y GBA)
Comprando hasta las 13:00 hs. el envío en Capital Federal y GBA es en el día.
Pocos personajes como Adolf Eichmann muestran tan claramente el horror del Holocausto. Asesino de escritorio, es una pieza clave en la telaraña burocrática que envió a la cámara de gas a millones de judíos. Esto lo sabemos hoy, pero se ignoraba al final de la Segunda Guerra Mundial. Por entonces su nombre no decía nada; su rostro, menos. Hubo que esperar hasta el juicio de Núremberg para que Eichmann empezara a ser conocido como el criminal que fue. Ya era tarde: se había perdido en la Alemania profunda, convencido de que en unos años sus actos serían olvidados. Cuando se hizo evidente esa quimera, huyó a Italia, consiguió un pasaporte con ayuda de la Cruz Roja y ciertos miembros de la Iglesia católica, y en el puerto de Génova se embarcó hacia Buenos Aires. Corría el año 1950, y todo parecía indicar que la Argentina, hospitalaria para tantos nazis, le ofrecería la posibilidad de una nueva vida. Por casi diez años de hecho lo fue. Residió en Tucumán y luego en el Gran Buenos Aires, siempre de manera austera, o directamente miserable. Sin embargo, mientras él iba cada día a trabajar a la fábrica Mercedes Benz, desde Viena Simón Wiesenthal reconstruía su huida. Esa información finalmente llegó a Israel. Un comando del Mossad vino a Buenos Aires y lo secuestró, para juzgarlo en Jerusalén, donde fue hallado culpable y ahorcado. Gracias a un monumental trabajo de investigación, este libro saca a la luz los días de Eichmann en Argentina. ¿Quiénes lo ayudaron a ingresar al país? ¿Quiénes lo protegieron? ¿Cuál fue el rol del peronismo, por entonces en el poder? ¿Cómo era el círculo de nazis alemanes en Buenos Aires? ¿Cómo se planeó y ejecutó el secuestro? Álvaro Abós ha escrito una biografía total, que comienza en los días finales de la Segunda Guerra Mundial, narra la caída del nazismo y la diáspora de sus jefes asesinos. Su prosa encendida, que narra la historia con la tensión propia de una novela política, hace de Eichmann en Argentina un libro apasionante. Edad recomendada: Adultos. ABOS ALVARO Nació en Buenos Aires. Ha publicado las biografías Ciudadano Botana 2002, 2010 , Macedonio Fernández. La biografía imposible 2002 y Xul Solar. Pintor del misterio 2004, 2016 . También la investigación histórica Eichmann en Argentina 2007 . Al pie de la letra. Guía literaria de Buenos Aires 2000 , varias veces reeditado y adaptado para televisión por Canal á . Su último libro es Mira la catedral que habitas. Saint-Exupéry en Argentina 2019 . Su obra narrativa comprende las novelas El simulacro Premio Jaén, 1995 , Restos humanos 1991, 1995, 2013 , El crimen de Clorinda Sarracán 2004 , Cinco balas para Augusto Vandor 2005 , Kriminal tango 2011 y La búsqueda del tesoro 2014 y los libros de cuentos De mala muerte 1995 , Merece lo que sueñas Premio Alcalá de Henares, 1996 , La baraja trece 2009 y Luna amarilla y otros cuentos negros 2015 . Es autor de las antologías Asesinos 2009 , Cuentos para leer los sábados 2016 y El crimen perfecto 2017 . Entre otros premios, ganó el Diploma al Mérito Konex 2004 , el Municipal de Literatura 2014 y el Konex de Platino 2014 .

Nadir Libros

🚚 ENVÍOS A TODO EL PAÍS

  • 📅 Compras antes de las 12:30 hs - Envío en el día (CABA y GBA, coordinando por whatsapp)
  • 📦 Por Correo Argentino a todo el país*
  • 🏪 Retiro en sucursales (coordinación previa)

*Costo y plazo según código postal

📍 SUCURSALES

  • San Cristóbal
    de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs
  • Belgrano
  • Mataderos
  • Villa Crespo
  • Villa del Parque

💳 MEDIOS DE PAGO

Aceptamos:

Mercado Pago MODO Nave Openpay Pago Nube

¡Promociones disponibles según método de pago!

📚 SOBRE NOSOTROS

Libros nuevos y originales

Contamos con un amplio catálogo

¿No encontrás tu libro?

¡Consultanos!

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hs (Sucursal Central - San Cristóbal)

Soporte post-compra:
Mensajería disponible para consultas

"nadirlibros.com.ar"