Consultanos por envíos en el día
Marea presenta una edición actualizada del libro que se convirtió en un clásico de la historia argentina, con prólogo de Horacio González y nueva introducción del autor. En el panteón de los próceres, Manuel Dorrego aún no encontró su lugar. Repudiado por la historia liberal y dejado de lado por el revisionismo, la figura del caudillo federal no encaja en los parámetros de la historiografía argentina porque encarna el cruce de dos paralelas: liberal, pero nacionalista; federal, pero porteño; ilustrado, pero popular; nacionalista, pero democrático y republicano; localista, pero profundamente americanista, bolivariano y sanmartiniano. Tal vez por eso la historia lo olvidó. El periodista Hernán Brienza rescata con pasión y rigurosidad esta tradición perdida del último revolucionario de Mayo, que aun olvidada, signó para siempre la historia de la Argentina. "El Loco Dorrego es un libro de historia y una ficción especíca que a la historia le es imprescindible, esos gritos de dolor que el escritor debe elegir, minuto a minuto, cómo, cuándo y si los incorpora al relato. Dorrego, el aventurero, el soldado, el federalista, el arrogante utopista, vuelve al lector contemporáneo con todas esas incorporaciones". Horacio González, del prólogo de esta edición. "Leí El Loco Dorrego, libro de Hernán Brienza, periodista argentino. Imperdible, te lo aseguro". Cristina Fernández de Kirchner, a Hugo Chávez, en Twitter 28 09 2010 . "El Loco Dorrego le hace justicia al primer líder popular de nuestra patria". Pacho O'Donnell, suplemento ADN, diario La Nación HERNÁN BRIENZA Hernán Brienza nació en Buenos Aires en 1971. Es politólogo y periodista. Fue miembro de número del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Iberoamericano Manuel Dorrego. Fue editorialista político del diario Tiempo Argentino y columnista entre 2008 y 2015 de diferentes programas emitidos por Radio Nacional. Condujo Primera Mirada, en Radio América y el último ciclo de Argentina Tiene Historia, también en Radio Nacional. Trabajó en los diarios La Prensa, Perfil y Crítica; y en las revistas Tres Puntos y TXT; colaboró en Ñ, Le Monde Diplomatique, Caras y Caretas y Bacanal, entre otras publicaciones. Fue docente en la Universidad de Palermo y en TEA. En la actualidad dicta cursos sobre Historia del Pensamiento Argentino y de Crónica Periodística. Escribió las biografías de Alfredo Palacios, John William Cooke, Mario Santucho, Nahuel Moreno, Ernesto Che Guevara, Emiliano Zapata, Camilo Torres y Farabundo Martí para las colecciones Fundadores de la izquierda argentina y latinoamericana. Es autor de los libros Maldito tú eres. El caso Von Wernich. Iglesia y represión ilegal Marea, 2003 , El Loco Dorrego Marea, 2007, 2013 y 2018 , Los buscadores del Santo Grial en la Argentina 2009 , Valientes Marea, 2010 , Éxodo jujeño 2012 , El otro 17 2012 , La democracia de los bárbaros Marea, 2013 , En el campo las espinas 2014 , El Golem de Marechal. Megafón o el ser nacional Marea, 2015 y Urquiza, el salvaje 2017 . Por lo demás, es hincha de River Plate. Edad recomendada: Adultos. BRIENZA HERNAN Hernán Brienza nació en Buenos Aires en 1971. Es politólogo y periodista. Es titular de la cátedra Pensamiento Político Argentino y Latinoamericano I y II en la Universidad Nacional de las Artes. Fue titular del Instituto Nacional de Capacitación Política. Fue editorialista político del diario Tiempo Argentino y columnista en Radio Nacional. Condujo Primera Mirada, en Radio América y el último ciclo de Argentina Tiene Historia, también en Radio Nacional. Trabajó en medios gráficos como La Prensa, Perfil, Crítica, Tres Puntos, TXT, Le Monde Diplomatique y Caras y Caretas. Es autor de los libros Maldito tú eres. El caso Von Wernich Marea, 2003 ; El Loco Dorrego Marea, 2007 ; Los buscadores del Santo Grial en la Argentina 2009 ; Valientes Marea, 2010 ; Éxodo jujeño 2012 ; El Otro 17 2012 ; La democracia de los bárbaros Marea, 2013 ; En el campo las espinas 2014 ; El Golem de Marechal Marea, 2015 ; Urquiza, el salvaje 2017 ; La Argentina imaginada 2019 ; La terrible sonrisa del vencido 2020 y ¿Para qué sirvió el peronismo? 2024 .

El Loco Dorrego (4Ta Edición) - Hernan Brienza - Editorial Marea

$32.900,00
¡No te lo pierdas, es el último!
El Loco Dorrego (4Ta Edición) - Hernan Brienza - Editorial Marea $32.900,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Envíos en el día (CABA Y GBA)
Comprando hasta las 13:00 hs. el envío en Capital Federal y GBA es en el día.
Marea presenta una edición actualizada del libro que se convirtió en un clásico de la historia argentina, con prólogo de Horacio González y nueva introducción del autor. En el panteón de los próceres, Manuel Dorrego aún no encontró su lugar. Repudiado por la historia liberal y dejado de lado por el revisionismo, la figura del caudillo federal no encaja en los parámetros de la historiografía argentina porque encarna el cruce de dos paralelas: liberal, pero nacionalista; federal, pero porteño; ilustrado, pero popular; nacionalista, pero democrático y republicano; localista, pero profundamente americanista, bolivariano y sanmartiniano. Tal vez por eso la historia lo olvidó. El periodista Hernán Brienza rescata con pasión y rigurosidad esta tradición perdida del último revolucionario de Mayo, que aun olvidada, signó para siempre la historia de la Argentina. "El Loco Dorrego es un libro de historia y una ficción especíca que a la historia le es imprescindible, esos gritos de dolor que el escritor debe elegir, minuto a minuto, cómo, cuándo y si los incorpora al relato. Dorrego, el aventurero, el soldado, el federalista, el arrogante utopista, vuelve al lector contemporáneo con todas esas incorporaciones". Horacio González, del prólogo de esta edición. "Leí El Loco Dorrego, libro de Hernán Brienza, periodista argentino. Imperdible, te lo aseguro". Cristina Fernández de Kirchner, a Hugo Chávez, en Twitter 28 09 2010 . "El Loco Dorrego le hace justicia al primer líder popular de nuestra patria". Pacho O'Donnell, suplemento ADN, diario La Nación HERNÁN BRIENZA Hernán Brienza nació en Buenos Aires en 1971. Es politólogo y periodista. Fue miembro de número del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico Iberoamericano Manuel Dorrego. Fue editorialista político del diario Tiempo Argentino y columnista entre 2008 y 2015 de diferentes programas emitidos por Radio Nacional. Condujo Primera Mirada, en Radio América y el último ciclo de Argentina Tiene Historia, también en Radio Nacional. Trabajó en los diarios La Prensa, Perfil y Crítica; y en las revistas Tres Puntos y TXT; colaboró en Ñ, Le Monde Diplomatique, Caras y Caretas y Bacanal, entre otras publicaciones. Fue docente en la Universidad de Palermo y en TEA. En la actualidad dicta cursos sobre Historia del Pensamiento Argentino y de Crónica Periodística. Escribió las biografías de Alfredo Palacios, John William Cooke, Mario Santucho, Nahuel Moreno, Ernesto Che Guevara, Emiliano Zapata, Camilo Torres y Farabundo Martí para las colecciones Fundadores de la izquierda argentina y latinoamericana. Es autor de los libros Maldito tú eres. El caso Von Wernich. Iglesia y represión ilegal Marea, 2003 , El Loco Dorrego Marea, 2007, 2013 y 2018 , Los buscadores del Santo Grial en la Argentina 2009 , Valientes Marea, 2010 , Éxodo jujeño 2012 , El otro 17 2012 , La democracia de los bárbaros Marea, 2013 , En el campo las espinas 2014 , El Golem de Marechal. Megafón o el ser nacional Marea, 2015 y Urquiza, el salvaje 2017 . Por lo demás, es hincha de River Plate. Edad recomendada: Adultos. BRIENZA HERNAN Hernán Brienza nació en Buenos Aires en 1971. Es politólogo y periodista. Es titular de la cátedra Pensamiento Político Argentino y Latinoamericano I y II en la Universidad Nacional de las Artes. Fue titular del Instituto Nacional de Capacitación Política. Fue editorialista político del diario Tiempo Argentino y columnista en Radio Nacional. Condujo Primera Mirada, en Radio América y el último ciclo de Argentina Tiene Historia, también en Radio Nacional. Trabajó en medios gráficos como La Prensa, Perfil, Crítica, Tres Puntos, TXT, Le Monde Diplomatique y Caras y Caretas. Es autor de los libros Maldito tú eres. El caso Von Wernich Marea, 2003 ; El Loco Dorrego Marea, 2007 ; Los buscadores del Santo Grial en la Argentina 2009 ; Valientes Marea, 2010 ; Éxodo jujeño 2012 ; El Otro 17 2012 ; La democracia de los bárbaros Marea, 2013 ; En el campo las espinas 2014 ; El Golem de Marechal Marea, 2015 ; Urquiza, el salvaje 2017 ; La Argentina imaginada 2019 ; La terrible sonrisa del vencido 2020 y ¿Para qué sirvió el peronismo? 2024 .

Nadir Libros

🚚 ENVÍOS A TODO EL PAÍS

  • 📅 Compras antes de las 12:30 hs - Envío en el día (CABA y GBA, coordinando por whatsapp)
  • 📦 Por Correo Argentino a todo el país*
  • 🏪 Retiro en sucursales (coordinación previa)

*Costo y plazo según código postal

📍 SUCURSALES

  • San Cristóbal
    de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs
  • Belgrano
  • Mataderos
  • Villa Crespo
  • Villa del Parque

💳 MEDIOS DE PAGO

Aceptamos:

Mercado Pago MODO Nave Openpay Pago Nube

¡Promociones disponibles según método de pago!

📚 SOBRE NOSOTROS

Libros nuevos y originales

Contamos con un amplio catálogo

¿No encontrás tu libro?

¡Consultanos!

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hs (Sucursal Central - San Cristóbal)

Soporte post-compra:
Mensajería disponible para consultas

"nadirlibros.com.ar"