Consultanos por envíos en el día
Y si hacemos un Nurembergcito?". Corría 1982 y dos de los juristas que más tarde serían bautizados como "los filósofos de Alfonsín", Carlos Nino y Jaime Malamud Goti, conversaban sobre el horror de la dictadura y la necesidad de que el país volviera a la legalidad. El resto es historia conocida: el Nurembergcito fue adoptado "contra la corriente" por Raúl Alfonsín, un presidente que se animó a la inédita operación de llevar a juicio tanto a las juntas militares como a los principales jerarcas guerrilleros. Este libro rescata la figura de Malamud Goti como referente de "los filósofos". Además revisa los movimientos tectónicos derivados del Juicio a las Juntas, cuyos coletazos llegan a la segunda ola de juicios de lesa humanidad y al discutido caso del 2x1, derivando en una polémica enriquecedora entre lo que se hizo en los años ochenta y lo que en teoría debió haberse hecho. Federico Morgenstern, penalista y funcionario judicial, entrega un libro imprescindible sobre la justicia y los derechos humanos en la Argentina, que puede leerse como un thriller legal, un puente entre el pasado y el presente y un homenaje a los héroes imperfectos de aquella historia. "Jaime Malamud Goti fue siempre contra la corriente: defendió presos políticos durante la dictadura militar, fue uno de los propulsores del Juicio a las Juntas y terminó criticando la segunda ola de lesa humanidad. Ha estado parado siempre en el lugar del Estado de derecho. Lo que se fue moviendo es el mundo". Andrés Rosler FEDERICO MORGENSTERN Nació en Capital Federal en 1981. Es abogado Universidad de Palermo, 2009 , Master en Derecho Penal y Ciencias Penales Universitat Pompeu Fabra y Universitat de Barcelona, 2012 y Magister en Derecho Penal Universidad Torcuato Di Tella, 2014 . Autor del libro Cosa juzgada fraudulenta. Un ensayo sobre la cosa juzgada írrita 2015 y de numerosas publicaciones de Derecho penal y Derecho constitucional en libros y revistas jurídicas. Vive en Capital Federal, donde trabaja como secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Vocalía 4. Edad recomendada: Adultos.

Contra La Corriente - Federico Morgenstern - Ariel

$42.900,00
$38.610,00 con Transferencia
Envío gratis
¡No te lo pierdas, es el último!
Contra La Corriente - Federico Morgenstern - Ariel $42.900,00
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Envíos en el día (CABA Y GBA)
Comprando hasta las 13:00 hs. el envío en Capital Federal y GBA es en el día.
Y si hacemos un Nurembergcito?". Corría 1982 y dos de los juristas que más tarde serían bautizados como "los filósofos de Alfonsín", Carlos Nino y Jaime Malamud Goti, conversaban sobre el horror de la dictadura y la necesidad de que el país volviera a la legalidad. El resto es historia conocida: el Nurembergcito fue adoptado "contra la corriente" por Raúl Alfonsín, un presidente que se animó a la inédita operación de llevar a juicio tanto a las juntas militares como a los principales jerarcas guerrilleros. Este libro rescata la figura de Malamud Goti como referente de "los filósofos". Además revisa los movimientos tectónicos derivados del Juicio a las Juntas, cuyos coletazos llegan a la segunda ola de juicios de lesa humanidad y al discutido caso del 2x1, derivando en una polémica enriquecedora entre lo que se hizo en los años ochenta y lo que en teoría debió haberse hecho. Federico Morgenstern, penalista y funcionario judicial, entrega un libro imprescindible sobre la justicia y los derechos humanos en la Argentina, que puede leerse como un thriller legal, un puente entre el pasado y el presente y un homenaje a los héroes imperfectos de aquella historia. "Jaime Malamud Goti fue siempre contra la corriente: defendió presos políticos durante la dictadura militar, fue uno de los propulsores del Juicio a las Juntas y terminó criticando la segunda ola de lesa humanidad. Ha estado parado siempre en el lugar del Estado de derecho. Lo que se fue moviendo es el mundo". Andrés Rosler FEDERICO MORGENSTERN Nació en Capital Federal en 1981. Es abogado Universidad de Palermo, 2009 , Master en Derecho Penal y Ciencias Penales Universitat Pompeu Fabra y Universitat de Barcelona, 2012 y Magister en Derecho Penal Universidad Torcuato Di Tella, 2014 . Autor del libro Cosa juzgada fraudulenta. Un ensayo sobre la cosa juzgada írrita 2015 y de numerosas publicaciones de Derecho penal y Derecho constitucional en libros y revistas jurídicas. Vive en Capital Federal, donde trabaja como secretario letrado de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la Vocalía 4. Edad recomendada: Adultos.

Nadir Libros

🚚 ENVÍOS A TODO EL PAÍS

  • 📅 Compras antes de las 12:30 hs - Envío en el día (CABA y GBA, coordinando por whatsapp)
  • 📦 Por Correo Argentino a todo el país*
  • 🏪 Retiro en sucursales (coordinación previa)

*Costo y plazo según código postal

📍 SUCURSALES

  • San Cristóbal
    de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs
  • Belgrano
  • Mataderos
  • Villa Crespo
  • Villa del Parque

💳 MEDIOS DE PAGO

Aceptamos:

Mercado Pago MODO Nave Openpay Pago Nube

¡Promociones disponibles según método de pago!

📚 SOBRE NOSOTROS

Libros nuevos y originales

Contamos con un amplio catálogo

¿No encontrás tu libro?

¡Consultanos!

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hs (Sucursal Central - San Cristóbal)

Soporte post-compra:
Mensajería disponible para consultas

"nadirlibros.com.ar"