Consultanos por envíos en el día
ÍNDICEPALABRAS PRELIMINARESCAPÍTULO IEVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS CONCEPTOS DE NATURALEZA, SOCIEDAD Y AMBIENTE¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE LA NATURALEZA?¿QUÉ ES EL AMBIENTE?Confusión en charlas ambientalesEl ambiente como sistema dinámicoEl estudio científico del ambienteLa visión económica: el ambiente como fuente de recursos... y receptor de residuosLa contaminación: ¿un fenómeno natural o producto de la sociedad?Actividad: Juicio al DDTLA VISIÓN SOCIAL DEL AMBIENTEActividad: Las Naciones Unidas y el Medio HumanoCONCEPTOS FUNDAMENTALESContaminación atmosférica por incendios forestales en Buenos AiresActividad: Cenizas en el aire, volcanes y productoresLa inversión térmica atmosféricaLa lluvia ácidaCONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRELEGISLACIÓN ARGENTINA, LÍMITES ACEPTABLES, RANGOS¿Qué son las normas de calidad de aire?CAMBIO CLIMÁTICO. UNA VISIÓN INTEGRAL DE LAS INTERACCIONESENTRE EL AMBIENTE Y LA SOCIEDADEfecto invernadero, Calentamiento Global, Cambio GlobalInformación sobre bases científicasEl Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)Evolución de los fenómenos ambientales extremos¿Quién causa los problemas ambientales y los desastres: la naturaleza o los seres humanos?Calentamiento Global y el debate acerca del impacto de las actividades económicas sobre el ambienteLA VISIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA DEL CAMBIO CLIMÁTICOEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SU RELACIÓNCON LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESEn busca del crecimiento económicoEl Desarrollismo y la teoría de la dependenciaDesarrollo no sólo económico: desarrollo humanoActividad: Comparando Índices de DesarrolloEl desarrollo sostenibleEl Modelo Mundial Latinoamericano. La visión de la Fundación BarilocheLA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA CONTROLAR LOS EFECTOS DEL DESARROLLOCONCEPTOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO IIPROBLEMÁTICAS ATMOSFÉRICASLA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERADe la troposfera a la termosfera. La estructura vertical de la atmósferaEstructura vertical de la atmósferaEL AGUJERO DE OZONO Y LOS CLOROFLUOCARBONADOS (CFCS)UN DEBATE HISTÓRICOLa Argentina y los Convenios Internacionales relacionados con la cuestión del ozonoATMÓSFERA, ESTADO DEL TIEMPO Y CLIMAActividad: Diferencias entre tiempo y climaEVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS Y LAS POLÍTICAS ASOCIADAS. CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MEDIDAS DE PREVENCIÓNPrincipales contaminantes atmosféricosEL AIRE DE LAS CIUDADESLa isla urbana de calorEl Hudson, el Chaitén y los efectos de las cenizas volcánicasContaminación atmosférica por incendios forestales en Buenos AiresActividad: Cenizas en el aire, volcanes y productoresLa inversión térmica atmosféricaLa lluvia ácidaCONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRELEGISLACIÓN ARGENTINA, LÍMITES ACEPTABLES, RANGOS¿Qué son las normas de calidad de aire?CAMBIO CLIMÁTICO. UNA VISIÓN INTEGRAL DE LAS INTERACCIONESENTRE EL AMBIENTE Y LA SOCIEDADEfecto invernadero, Calentamiento Global, Cambio GlobalInformación sobre bases científicasEl Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)Evolución de los fenómenos ambientales extremos¿Quién causa los problemas ambientales y los desastres: la naturaleza o los seres humanos?Calentamiento Global y el debate acerca del impacto de las actividades económicas sobre el ambienteLA VISIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA DEL CAMBIO CLIMÁTICOEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SU RELACIÓNCON LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESEn busca del crecimiento económicoEl Desarrollismo y la teoría de la dependenciaDesarrollo no sólo económico: desarrollo humanoActividad: Comparando Índices de DesarrolloEl desarrollo sostenibleEl Modelo Mundial Latinoamericano. La visión de la Fundación BarilocheLA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA CONTROLAR LOS EFECTOS DEL DESARROLLOCONCEPTOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO IIILAS PROBLEMÁTICAS DEL AGUAEL AGUA POTABILIZABLE EN EL PLANETA. DISPONIBILIDAD Y CALIDADConociendo el ciclo biogeoquímico del aguaLos recursos hídricos en la ArgentinaLas cuencas hidrográficasAgua subterránea: cuencas hidrogeológicasEl acuífero GuaraníEl acuífero PuelcheUSOS Y ABUSOS DEL AGUALA CALIDAD DEL AGUAHumedales: sitios protegidos mediante una convención internacionalGrado de acidez o de alcalinidad del agua: la escala de pHLa potabilización del aguaCONCEPTOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO IVLAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES DEL SUELOEL RECURSO SUELO¿Qué es el suelo?Cómo se caracteriza el tipo de sueloEl agua en el sueloFertilidad y degradación de los suelosEl Nilo, la fertilización natural y la represa de Asuán¿Pueden las catástrofes naturales mejorar la fertilidad del suelo?LAS MODALIDADES DE DESARROLLO Y LA EVOLUCIÓNDE LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS Y USOS DEL SUELOLa Revolución AgrícolaLa Revolución VerdeCultivo tradicional en América Latina. La agricultura andina peruanaLos tipos de explotación y sus consecuenciasLA EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA EN ARGENTINAY LA PRODUCCIÓN SOJERAActividad: La producción sojera en ArgentinaUSOS DEL SUELO, DEFORESTACIÓN Y EROSIÓNLa agricultura de tala y quemaLa deforestación en la región chaqueñaLA EXPANSIÓN URBANALa expansión de la Región Metropolitana de Buenos AiresLA DESERTIFICACIÓNLa desertificación en Argentina¿Es posible remediar el fenómeno de la desertificación?LA CONTAMINACIÓN DEL SUELOEl efecto de los agroquímicosLa actividad minera y los metales pesadosLos malos de los agrotóxicos: los herbicidas con glifosatoLa explotación de hidrocarburos, un riesgo constanteLos residuos industriales, otro factor de contaminación del sueloLa Cuenca Matanza-Riachuelo, receptor de desechos industrialesLa basura: el problema de la disposición de residuos sólidosActividad: ¿Adónde va la basura?LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ARGENTINA REFERIDA A SUELOSLeyes y decretos nacionalesLeyes y decretos para la Provincia de Buenos AiresCONCEPTOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO VLAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESEL ROL DE LA SOCIEDAD FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALBuscando soluciones: "Todos somos responsables"¿Cuál es el rol adoptado frente a las problemáticas ambientales?¿Cuánto le demandamos al ambiente? La huella ecológicaLa huella ecológica argentinaEL MUNDO EN ACCIÓN FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESRespuestas de la sociedad a tres nivelesTratados y convenios internacionalesArgentina y los tratados internacionalesEl marco jurídico constitucionalLeyes nacionales. Ley General del AmbienteLeyes provincialesLA RESPONSABILIDAD SOCIAL FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALLa propuesta de las 3Rs para el manejo de los residuos sólidos: Reducir, Reutilizar y ReciclarDos extremos: la 'sopa del plástico oceánica' y la 'tierra del reciclaje'Elección entre fuentes de energíaReducción del consumo mejorando la eficienciaCambios deseables en las industriasY nosotros ¿qué podemos hacer?Residuos: diez consejos para las 3RsEnergía: eficiencia y ahorroActividad: Consumo o consumismo, esa es la cuestiónCONCEPTOS FUNDAMENTALES

Características adicionales:

  • Accesorios incluidos: Actividades
  • Es marca destacada: No
  • Edad máxima recomendada: 99 años
  • Autor: Dadon, Jose Roberto
  • Colección del libro: No Aplica
  • Tapa del libro: Blanda
  • Material de la tapa del libro: No Aplica
  • Género del libro: AMBIENTE,DIDACTICA,ENSEÑANZA,Educación,Pedagogía
  • Editorial del libro: AULA TALLER
  • Subgéneros del libro: Manual
  • Título del libro: Ambiente, Desarrollo Y Sociedad - Jose Dadon Aula Taller
  • Coautores: No Aplica
  • ISBN: 9789871086801
  • Altura: 19 cm
  • Es marca TOM: No
  • Escrito en imprenta mayúscula: No
  • Condición del ítem: Nuevo
  • Idioma: Español
  • Edad mínima recomendada: 18 años
  • Tipo de narración: Escrito
  • Cantidad de páginas: 200
  • Año de publicación: 2013
  • SKU: 9789871086801
  • Traductores: No Aplica
  • Peso: 0 kg
  • Ancho: 23 cm
  • Con realidad aumentada: No
  • Con páginas para colorear: No
  • Con índice: Sí

Col. Sociedad Y Medioambiente / Ambiente, Desarrollo Y Sociedad - Dadón; Oligari; Rodriguez

$28.000,00
¡No te lo pierdas, es el último!
Col. Sociedad Y Medioambiente / Ambiente, Desarrollo Y Sociedad - Dadón; Oligari; Rodriguez $28.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Envíos en el día (CABA Y GBA)
Comprando hasta las 13:00 hs. el envío en Capital Federal y GBA es en el día.
ÍNDICEPALABRAS PRELIMINARESCAPÍTULO IEVOLUCIÓN HISTORICA DE LOS CONCEPTOS DE NATURALEZA, SOCIEDAD Y AMBIENTE¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE LA NATURALEZA?¿QUÉ ES EL AMBIENTE?Confusión en charlas ambientalesEl ambiente como sistema dinámicoEl estudio científico del ambienteLa visión económica: el ambiente como fuente de recursos... y receptor de residuosLa contaminación: ¿un fenómeno natural o producto de la sociedad?Actividad: Juicio al DDTLA VISIÓN SOCIAL DEL AMBIENTEActividad: Las Naciones Unidas y el Medio HumanoCONCEPTOS FUNDAMENTALESContaminación atmosférica por incendios forestales en Buenos AiresActividad: Cenizas en el aire, volcanes y productoresLa inversión térmica atmosféricaLa lluvia ácidaCONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRELEGISLACIÓN ARGENTINA, LÍMITES ACEPTABLES, RANGOS¿Qué son las normas de calidad de aire?CAMBIO CLIMÁTICO. UNA VISIÓN INTEGRAL DE LAS INTERACCIONESENTRE EL AMBIENTE Y LA SOCIEDADEfecto invernadero, Calentamiento Global, Cambio GlobalInformación sobre bases científicasEl Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)Evolución de los fenómenos ambientales extremos¿Quién causa los problemas ambientales y los desastres: la naturaleza o los seres humanos?Calentamiento Global y el debate acerca del impacto de las actividades económicas sobre el ambienteLA VISIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA DEL CAMBIO CLIMÁTICOEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SU RELACIÓNCON LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESEn busca del crecimiento económicoEl Desarrollismo y la teoría de la dependenciaDesarrollo no sólo económico: desarrollo humanoActividad: Comparando Índices de DesarrolloEl desarrollo sostenibleEl Modelo Mundial Latinoamericano. La visión de la Fundación BarilocheLA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA CONTROLAR LOS EFECTOS DEL DESARROLLOCONCEPTOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO IIPROBLEMÁTICAS ATMOSFÉRICASLA COMPOSICIÓN DE LA ATMÓSFERADe la troposfera a la termosfera. La estructura vertical de la atmósferaEstructura vertical de la atmósferaEL AGUJERO DE OZONO Y LOS CLOROFLUOCARBONADOS (CFCS)UN DEBATE HISTÓRICOLa Argentina y los Convenios Internacionales relacionados con la cuestión del ozonoATMÓSFERA, ESTADO DEL TIEMPO Y CLIMAActividad: Diferencias entre tiempo y climaEVOLUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS Y LAS POLÍTICAS ASOCIADAS. CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y MEDIDAS DE PREVENCIÓNPrincipales contaminantes atmosféricosEL AIRE DE LAS CIUDADESLa isla urbana de calorEl Hudson, el Chaitén y los efectos de las cenizas volcánicasContaminación atmosférica por incendios forestales en Buenos AiresActividad: Cenizas en el aire, volcanes y productoresLa inversión térmica atmosféricaLa lluvia ácidaCONTROL DE LA CALIDAD DEL AIRELEGISLACIÓN ARGENTINA, LÍMITES ACEPTABLES, RANGOS¿Qué son las normas de calidad de aire?CAMBIO CLIMÁTICO. UNA VISIÓN INTEGRAL DE LAS INTERACCIONESENTRE EL AMBIENTE Y LA SOCIEDADEfecto invernadero, Calentamiento Global, Cambio GlobalInformación sobre bases científicasEl Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC)Evolución de los fenómenos ambientales extremos¿Quién causa los problemas ambientales y los desastres: la naturaleza o los seres humanos?Calentamiento Global y el debate acerca del impacto de las actividades económicas sobre el ambienteLA VISIÓN DE LA REPÚBLICA ARGENTINA DEL CAMBIO CLIMÁTICOEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SU RELACIÓNCON LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESEn busca del crecimiento económicoEl Desarrollismo y la teoría de la dependenciaDesarrollo no sólo económico: desarrollo humanoActividad: Comparando Índices de DesarrolloEl desarrollo sostenibleEl Modelo Mundial Latinoamericano. La visión de la Fundación BarilocheLA EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL: UNA HERRAMIENTA PARA CONTROLAR LOS EFECTOS DEL DESARROLLOCONCEPTOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO IIILAS PROBLEMÁTICAS DEL AGUAEL AGUA POTABILIZABLE EN EL PLANETA. DISPONIBILIDAD Y CALIDADConociendo el ciclo biogeoquímico del aguaLos recursos hídricos en la ArgentinaLas cuencas hidrográficasAgua subterránea: cuencas hidrogeológicasEl acuífero GuaraníEl acuífero PuelcheUSOS Y ABUSOS DEL AGUALA CALIDAD DEL AGUAHumedales: sitios protegidos mediante una convención internacionalGrado de acidez o de alcalinidad del agua: la escala de pHLa potabilización del aguaCONCEPTOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO IVLAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES DEL SUELOEL RECURSO SUELO¿Qué es el suelo?Cómo se caracteriza el tipo de sueloEl agua en el sueloFertilidad y degradación de los suelosEl Nilo, la fertilización natural y la represa de Asuán¿Pueden las catástrofes naturales mejorar la fertilidad del suelo?LAS MODALIDADES DE DESARROLLO Y LA EVOLUCIÓNDE LAS ACTIVIDADES ANTRÓPICAS Y USOS DEL SUELOLa Revolución AgrícolaLa Revolución VerdeCultivo tradicional en América Latina. La agricultura andina peruanaLos tipos de explotación y sus consecuenciasLA EXPANSIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA EN ARGENTINAY LA PRODUCCIÓN SOJERAActividad: La producción sojera en ArgentinaUSOS DEL SUELO, DEFORESTACIÓN Y EROSIÓNLa agricultura de tala y quemaLa deforestación en la región chaqueñaLA EXPANSIÓN URBANALa expansión de la Región Metropolitana de Buenos AiresLA DESERTIFICACIÓNLa desertificación en Argentina¿Es posible remediar el fenómeno de la desertificación?LA CONTAMINACIÓN DEL SUELOEl efecto de los agroquímicosLa actividad minera y los metales pesadosLos malos de los agrotóxicos: los herbicidas con glifosatoLa explotación de hidrocarburos, un riesgo constanteLos residuos industriales, otro factor de contaminación del sueloLa Cuenca Matanza-Riachuelo, receptor de desechos industrialesLa basura: el problema de la disposición de residuos sólidosActividad: ¿Adónde va la basura?LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL ARGENTINA REFERIDA A SUELOSLeyes y decretos nacionalesLeyes y decretos para la Provincia de Buenos AiresCONCEPTOS FUNDAMENTALESCAPÍTULO VLAS RESPUESTAS A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESEL ROL DE LA SOCIEDAD FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALBuscando soluciones: "Todos somos responsables"¿Cuál es el rol adoptado frente a las problemáticas ambientales?¿Cuánto le demandamos al ambiente? La huella ecológicaLa huella ecológica argentinaEL MUNDO EN ACCIÓN FRENTE A LAS PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESRespuestas de la sociedad a tres nivelesTratados y convenios internacionalesArgentina y los tratados internacionalesEl marco jurídico constitucionalLeyes nacionales. Ley General del AmbienteLeyes provincialesLA RESPONSABILIDAD SOCIAL FRENTE A LA PROBLEMÁTICA AMBIENTALLa propuesta de las 3Rs para el manejo de los residuos sólidos: Reducir, Reutilizar y ReciclarDos extremos: la 'sopa del plástico oceánica' y la 'tierra del reciclaje'Elección entre fuentes de energíaReducción del consumo mejorando la eficienciaCambios deseables en las industriasY nosotros ¿qué podemos hacer?Residuos: diez consejos para las 3RsEnergía: eficiencia y ahorroActividad: Consumo o consumismo, esa es la cuestiónCONCEPTOS FUNDAMENTALES

Características adicionales:

  • Accesorios incluidos: Actividades
  • Es marca destacada: No
  • Edad máxima recomendada: 99 años
  • Autor: Dadon, Jose Roberto
  • Colección del libro: No Aplica
  • Tapa del libro: Blanda
  • Material de la tapa del libro: No Aplica
  • Género del libro: AMBIENTE,DIDACTICA,ENSEÑANZA,Educación,Pedagogía
  • Editorial del libro: AULA TALLER
  • Subgéneros del libro: Manual
  • Título del libro: Ambiente, Desarrollo Y Sociedad - Jose Dadon Aula Taller
  • Coautores: No Aplica
  • ISBN: 9789871086801
  • Altura: 19 cm
  • Es marca TOM: No
  • Escrito en imprenta mayúscula: No
  • Condición del ítem: Nuevo
  • Idioma: Español
  • Edad mínima recomendada: 18 años
  • Tipo de narración: Escrito
  • Cantidad de páginas: 200
  • Año de publicación: 2013
  • SKU: 9789871086801
  • Traductores: No Aplica
  • Peso: 0 kg
  • Ancho: 23 cm
  • Con realidad aumentada: No
  • Con páginas para colorear: No
  • Con índice: Sí

Nadir Libros

🚚 ENVÍOS A TODO EL PAÍS

  • 📅 Compras antes de las 12:30 hs - Envío en el día (CABA y GBA, coordinando por whatsapp)
  • 📦 Por Correo Argentino a todo el país*
  • 🏪 Retiro en sucursales (coordinación previa)

*Costo y plazo según código postal

📍 SUCURSALES

  • San Cristóbal
    de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs
  • Belgrano
  • Mataderos
  • Villa Crespo
  • Villa del Parque

💳 MEDIOS DE PAGO

Aceptamos:

Mercado Pago MODO Nave Openpay Pago Nube

¡Promociones disponibles según método de pago!

📚 SOBRE NOSOTROS

Libros nuevos y originales

Contamos con un amplio catálogo

¿No encontrás tu libro?

¡Consultanos!

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hs (Sucursal Central - San Cristóbal)

Soporte post-compra:
Mensajería disponible para consultas

"nadirlibros.com.ar"