Consultanos por envíos en el día
EL PROYECTO INSTITUCIONAL PI La elaboración, implementación y evaluación del Proyecto Institucional es una práctica que se intenta llevar a cabo en la mayor parte de los establecimientos educativos, pero que suele fracasar, pues se priorizan los aspectos formales sin percibir la importancia sustancial de esta herramienta en la gestión de mejoras institucionales.Este libro efectúa un aporte en cuanto al rol del equipo de conducción y presenta alternativas de abordaje que permiten producir y ejecutar un PI real, viable y específico para cada comunidad educativa. También encara en profundidad el análisis de datos para la construcción de información y conocimiento del organismo, a fin de llegar a precisar intervenciones vinculadas con el diagnóstico participativo, la problematización colectiva, la diagramación de estrategias de trabajo conjunto, el fortalecimiento de las prácticas de reflexión, la evaluación compartida de las líneas implementadas y la retroalimentación permanente con fines de mejora. Actualiza los marcos conceptuales y, a la vez, constituye una guía teórico-práctica que permite un hacer estratégico y situado."Sandra Sánchez y Néstor Zorzoli, como buenos educadores que son, a través de sus reflexiones acerca del Proyecto Institucional nos enseñan a mirar, a pensar, a hablar y, por último, nos estimulan a escribir qué queremos para nuestro futuro educativo y cómo lograrlo juntos". Del Prólogo de Bernardo BlejmarPrólogoBernardo BlejmarIntroducción¿Por qué volver al PI? De proyectos y refranesPRIMERA PARTESentar bases de análisisCapítulo 1: Actualización conceptual: del "viejo PEI" al Proyecto Institucional en el marco de la educación como derechoDe culturas, organizaciones e institucionesUn tema nodal: la planificación institucionalDe planes, programas y proyectos. La práctica de transposición en la gestiónPara avanzar hacia el Proyecto Institucional¿Evolución de conceptos? Del "viejo PEI" al PILas dimensiones constitutivas del PI. La trama multidimensionalEl hacer como necesidadCapítulo 2: Desafíos actuales en torno al Proyecto InstitucionalDe barreras y de oportunidadesDe tensiones, desafíos y riesgosY entonces... ¿qué es y qué no es un PI?Los actores institucionales y territoriales desde la trama del PIPrimeras conclusionesSEGUNDA PARTEGestión de la participaciónCapítulo 3: La participación en el ojo de la tormentaParticipación y escenarios institucionales democratizadoresAlgunas consideraciones necesarias para construir escenarios democratizadores y prácticas participativas¿Por qué hablamos de gestión de la participación?Una reflexión evaluativa acerca de la gestión de la participaciónCapítulo 4: De la percepción al análisis. Presentación, lectura e interpretación de datos institucionalesRol del equipo de conducción en la gestión de la participaciónCreencias versus evidenciasEl mapeo institucional- Fuentes e insumos- IndicadoresLa memoria pedagógica como herramienta de gestión colectiva- Preguntas orientadorasLecturas en clave de complejidadCapítulo 5: Diagnóstico participativo y problematización colectivaFases en la elaboración y actualización del PIEl diagnóstico participativo, base estructural del PIDe la sensibilización y la validaciónLa problematización colectiva como requisitoPara retomar las fases del procesoCondiciones limitantes de la planificación colectivaCerrar para reabrirTERCERA PARTELa gestión de los acuerdosCapítulo 6: La gestión de los acuerdos. De los "qué" a los "cómo"Acordar es tomar decisiones en conjuntoAlgunas precisiones iniciales. ¿Qué son los acuerdos?¿Cuál es el alcance de los acuerdos? Acuerdos versus normasGestión de los acuerdos y aparición de conflictosAcuerdos y compromisoRecomendaciones para gestionar los encuentros en torno a los acuerdosAlgunas sugerencias sostenidas en la gestión de las emocionesUnas últimas recomendaciones- Gestión del registro de los acuerdos alcanzados- Gestión del tiempo en la construcción de los acuerdos- Gestión de la supervisión de los acuerdosCapítulo 7: Acuerdos en las distintas dimensiones institucionales1. Acuerdos en la dimensión pedagógico-didáctica2. Acuerdos relacionados con la convivencia3. Acuerdos para el cuidado integral4. Acuerdos en la dimensión comunicacional5. Acuerdos en la dimensión organizacional6. Acuerdos en la dimensión sociocomunitariaCUARTA PARTEDinámica del PI: entre la retroalimentación y la evaluaciónCapítulo 8: Evaluación y retroalimentación del PIA evaluar se aprende evaluandoRevisar conceptos. Evaluación y retroalimentaciónEl proyecto institucional como objeto de evaluaciónDe instrumentos posiblesSiempre los equipos... ¿Por qué hablamos de equipo coordinador de evaluación?Conclusión y proyeccionesHacia el fortalecimiento de la humildad pedagógica y la solidaridad pedagógica en la cultura institucionalApéndiceUn formato posibleEpílogoRubén TilimanEdad: adultos

Características adicionales:

  • Accesorios incluidos: No aplica
  • Es marca destacada: No
  • Edad máxima recomendada: 99 años
  • Autor: Sanchez, Sandra
  • Colección del libro: No Aplica
  • Tapa del libro: Blanda
  • Género del libro: Sociedad Y Ciencias Sociales
  • Editorial del libro: Novedades educativas
  • Subgéneros del libro: Educación/Pedagogía Progresista
  • Título del libro: El Proyecto Institucional (Pi) - Sandra Sanchez
  • Coautores: Nestor,Zorzoli
  • ISBN: 9786316603364
  • Altura: 24 cm
  • Es marca TOM: No
  • Escrito en imprenta mayúscula: No
  • Condición del ítem: Nuevo
  • Idioma: Español
  • Edad mínima recomendada: 18 años
  • Tipo de narración: Manual
  • Cantidad de páginas: 184
  • Año de publicación: 2024
  • SKU: 9786316603364
  • Traductores: No Aplica
  • Peso: 306 g
  • Ancho: 17 cm
  • Con realidad aumentada: No
  • Con páginas para colorear: No
  • Con índice: Sí

Proyecto Institucional El - Sanchez Sandra

$22.800,00
¡Solo quedan 2 en stock!
Proyecto Institucional El - Sanchez Sandra $22.800,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Envíos en el día (CABA Y GBA)
Comprando hasta las 13:00 hs. el envío en Capital Federal y GBA es en el día.
EL PROYECTO INSTITUCIONAL PI La elaboración, implementación y evaluación del Proyecto Institucional es una práctica que se intenta llevar a cabo en la mayor parte de los establecimientos educativos, pero que suele fracasar, pues se priorizan los aspectos formales sin percibir la importancia sustancial de esta herramienta en la gestión de mejoras institucionales.Este libro efectúa un aporte en cuanto al rol del equipo de conducción y presenta alternativas de abordaje que permiten producir y ejecutar un PI real, viable y específico para cada comunidad educativa. También encara en profundidad el análisis de datos para la construcción de información y conocimiento del organismo, a fin de llegar a precisar intervenciones vinculadas con el diagnóstico participativo, la problematización colectiva, la diagramación de estrategias de trabajo conjunto, el fortalecimiento de las prácticas de reflexión, la evaluación compartida de las líneas implementadas y la retroalimentación permanente con fines de mejora. Actualiza los marcos conceptuales y, a la vez, constituye una guía teórico-práctica que permite un hacer estratégico y situado."Sandra Sánchez y Néstor Zorzoli, como buenos educadores que son, a través de sus reflexiones acerca del Proyecto Institucional nos enseñan a mirar, a pensar, a hablar y, por último, nos estimulan a escribir qué queremos para nuestro futuro educativo y cómo lograrlo juntos". Del Prólogo de Bernardo BlejmarPrólogoBernardo BlejmarIntroducción¿Por qué volver al PI? De proyectos y refranesPRIMERA PARTESentar bases de análisisCapítulo 1: Actualización conceptual: del "viejo PEI" al Proyecto Institucional en el marco de la educación como derechoDe culturas, organizaciones e institucionesUn tema nodal: la planificación institucionalDe planes, programas y proyectos. La práctica de transposición en la gestiónPara avanzar hacia el Proyecto Institucional¿Evolución de conceptos? Del "viejo PEI" al PILas dimensiones constitutivas del PI. La trama multidimensionalEl hacer como necesidadCapítulo 2: Desafíos actuales en torno al Proyecto InstitucionalDe barreras y de oportunidadesDe tensiones, desafíos y riesgosY entonces... ¿qué es y qué no es un PI?Los actores institucionales y territoriales desde la trama del PIPrimeras conclusionesSEGUNDA PARTEGestión de la participaciónCapítulo 3: La participación en el ojo de la tormentaParticipación y escenarios institucionales democratizadoresAlgunas consideraciones necesarias para construir escenarios democratizadores y prácticas participativas¿Por qué hablamos de gestión de la participación?Una reflexión evaluativa acerca de la gestión de la participaciónCapítulo 4: De la percepción al análisis. Presentación, lectura e interpretación de datos institucionalesRol del equipo de conducción en la gestión de la participaciónCreencias versus evidenciasEl mapeo institucional- Fuentes e insumos- IndicadoresLa memoria pedagógica como herramienta de gestión colectiva- Preguntas orientadorasLecturas en clave de complejidadCapítulo 5: Diagnóstico participativo y problematización colectivaFases en la elaboración y actualización del PIEl diagnóstico participativo, base estructural del PIDe la sensibilización y la validaciónLa problematización colectiva como requisitoPara retomar las fases del procesoCondiciones limitantes de la planificación colectivaCerrar para reabrirTERCERA PARTELa gestión de los acuerdosCapítulo 6: La gestión de los acuerdos. De los "qué" a los "cómo"Acordar es tomar decisiones en conjuntoAlgunas precisiones iniciales. ¿Qué son los acuerdos?¿Cuál es el alcance de los acuerdos? Acuerdos versus normasGestión de los acuerdos y aparición de conflictosAcuerdos y compromisoRecomendaciones para gestionar los encuentros en torno a los acuerdosAlgunas sugerencias sostenidas en la gestión de las emocionesUnas últimas recomendaciones- Gestión del registro de los acuerdos alcanzados- Gestión del tiempo en la construcción de los acuerdos- Gestión de la supervisión de los acuerdosCapítulo 7: Acuerdos en las distintas dimensiones institucionales1. Acuerdos en la dimensión pedagógico-didáctica2. Acuerdos relacionados con la convivencia3. Acuerdos para el cuidado integral4. Acuerdos en la dimensión comunicacional5. Acuerdos en la dimensión organizacional6. Acuerdos en la dimensión sociocomunitariaCUARTA PARTEDinámica del PI: entre la retroalimentación y la evaluaciónCapítulo 8: Evaluación y retroalimentación del PIA evaluar se aprende evaluandoRevisar conceptos. Evaluación y retroalimentaciónEl proyecto institucional como objeto de evaluaciónDe instrumentos posiblesSiempre los equipos... ¿Por qué hablamos de equipo coordinador de evaluación?Conclusión y proyeccionesHacia el fortalecimiento de la humildad pedagógica y la solidaridad pedagógica en la cultura institucionalApéndiceUn formato posibleEpílogoRubén TilimanEdad: adultos

Características adicionales:

  • Accesorios incluidos: No aplica
  • Es marca destacada: No
  • Edad máxima recomendada: 99 años
  • Autor: Sanchez, Sandra
  • Colección del libro: No Aplica
  • Tapa del libro: Blanda
  • Género del libro: Sociedad Y Ciencias Sociales
  • Editorial del libro: Novedades educativas
  • Subgéneros del libro: Educación/Pedagogía Progresista
  • Título del libro: El Proyecto Institucional (Pi) - Sandra Sanchez
  • Coautores: Nestor,Zorzoli
  • ISBN: 9786316603364
  • Altura: 24 cm
  • Es marca TOM: No
  • Escrito en imprenta mayúscula: No
  • Condición del ítem: Nuevo
  • Idioma: Español
  • Edad mínima recomendada: 18 años
  • Tipo de narración: Manual
  • Cantidad de páginas: 184
  • Año de publicación: 2024
  • SKU: 9786316603364
  • Traductores: No Aplica
  • Peso: 306 g
  • Ancho: 17 cm
  • Con realidad aumentada: No
  • Con páginas para colorear: No
  • Con índice: Sí

Nadir Libros

🚚 ENVÍOS A TODO EL PAÍS

  • 📅 Compras antes de las 12:30 hs - Envío en el día (CABA y GBA, coordinando por whatsapp)
  • 📦 Por Correo Argentino a todo el país*
  • 🏪 Retiro en sucursales (coordinación previa)

*Costo y plazo según código postal

📍 SUCURSALES

  • San Cristóbal
    de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 hs
  • Belgrano
  • Mataderos
  • Villa Crespo
  • Villa del Parque

💳 MEDIOS DE PAGO

Aceptamos:

Mercado Pago MODO Nave Openpay Pago Nube

¡Promociones disponibles según método de pago!

📚 SOBRE NOSOTROS

Libros nuevos y originales

Contamos con un amplio catálogo

¿No encontrás tu libro?

¡Consultanos!

Horario de atención:
Lunes a Viernes de 9:00 a 18:00 hs (Sucursal Central - San Cristóbal)

Soporte post-compra:
Mensajería disponible para consultas

"nadirlibros.com.ar"